
László Moholy-Nagy nació el 28 de julio de 1895 en Hungría, concretamente en la ciudad de Bácsborsod, y falleció el 24 de noviembre de 1946) en la ciudad americana de Chicago .Aunque su verdadera pasión fue la pintura, hoy en día es recordado como uno de los mejores fotógrafos de los años 20, pionero en este campo. También fue profesor en la escuela Bauhaus.
La I Guerra Mundial estalló mientras Moholy-Nagy desarrollaba sus estudios de jurista, y hubo de abandonarlos para alistarse en el ejército de su país. Durante los años que duró el conflicto bélico, empezó a dar sus primeros pasos artísticos, con algunos trabajos enfocados en dibujos a la tiza y a la tinta china. Una vez terminó la I Guerra Mundial, abandonó sus estudios de Derecho y se dedicó por completo al arte.

En 1920 se instaló en Berlín. Allí conoció a la que en un futuro se convertiría en su esposa, Lucia Schulz. La pareja experimentó al máximo la fotografía y realizaron interesantes fotogramas, los cuales datan de 1922 y alcanzaron la fama.
Un año más tarde,la escuela Bauhaus elige a Moholy-Nagy para que se haga cargo del taller de trabajos de Metal. Posteriormente, el director del curso, Johannes Itten, abandonó la escuela y Moholy-Nagy ocupó su cargo. En este periodo se volcó en el estudio de los efectos de equilibrio y presión de los materiales y se convirtió en el precursor de la fotografía Bauhaus.
Su publicación “Pintura, Fotografía, Film”, aparecida en 1925, constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus” y es uno de los principales pilares de la fotografía. En este volumen, Moholy-Nagy establecía una relación entre la pintura y la fotografía. El artista clasificaba la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que la fotografía servía de instrumento de investigación y la exposición del fenómeno luz.
Asimismo, Moholy-Nagy trabajó en un Modulador Espacio Temporal, que consiste en una serie de formas que producen efectos de luces y sombras. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto. Moholy-Nagy hace chocar estas formas a través de un movimiento continuo. Este trabajo repercutió decisivamente en su vinculación con la escultura y con las investigaciones fotográficas del momento.
La búsqueda de sombras distintas y de tintineo de Moholy-Nagy supuso una gran innovación en el terreno del Modulador Espacio Temporal, ya que Alexander Rodchenko había trabajado previamente con un modulador en el que sólo se buscaban sombras.
En el año 1937, Moholy-Nagy emigró hacia Chicago donde se puso al frente de una escuela de diseño a la que llamó "Nuevo Bauhaus". Pero la iniciativa no próspero y Moholy-Nagy cerró las puertas de su escuela sólo un año más tarde. Aún así, un par de años después, con su espíritu artístico todavía vivo, el artista húngaro fundó otra escuela, esta vez en colaboración con otros artistas.
Moholy-Nagy murió de leucemia en Chicago el 24 de noviembre de 1946.
Para terminar, quiero añadir que he elegido este fotógrafo porque me parece muy interesante su trabajo y porque intenta ir más allá de la fotografía convencional. Es decir, con una fotografía muy sencilla, incluso abstracta, consigue dotarla de una gran belleza y fuerza, sobretodo con el juego de luz y sombras que produce un contraste muy llamativo.
Un año más tarde,la escuela Bauhaus elige a Moholy-Nagy para que se haga cargo del taller de trabajos de Metal. Posteriormente, el director del curso, Johannes Itten, abandonó la escuela y Moholy-Nagy ocupó su cargo. En este periodo se volcó en el estudio de los efectos de equilibrio y presión de los materiales y se convirtió en el precursor de la fotografía Bauhaus.
Su publicación “Pintura, Fotografía, Film”, aparecida en 1925, constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus” y es uno de los principales pilares de la fotografía. En este volumen, Moholy-Nagy establecía una relación entre la pintura y la fotografía. El artista clasificaba la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que la fotografía servía de instrumento de investigación y la exposición del fenómeno luz.
Asimismo, Moholy-Nagy trabajó en un Modulador Espacio Temporal, que consiste en una serie de formas que producen efectos de luces y sombras. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto. Moholy-Nagy hace chocar estas formas a través de un movimiento continuo. Este trabajo repercutió decisivamente en su vinculación con la escultura y con las investigaciones fotográficas del momento.
La búsqueda de sombras distintas y de tintineo de Moholy-Nagy supuso una gran innovación en el terreno del Modulador Espacio Temporal, ya que Alexander Rodchenko había trabajado previamente con un modulador en el que sólo se buscaban sombras.

Moholy-Nagy murió de leucemia en Chicago el 24 de noviembre de 1946.

No hay comentarios:
Publicar un comentario